Objetivo
RESPONDER aims to develop, implement and evaluate a knowledge brokerage system on managing the contradictions of sustainable consumption and economic growth. Therefore the project will not just bridge the gap between science and policy, but will also improve the mutual understanding between what could be called the “pro-growth community” (i.e. economists and policy makers oriented towards the EU Lisbon Strategy) and the “beyond-growth community” (i.e. scientists oriented towards the limits to growth and policy makers involved in the sustainable development debate). In a series of EU dialogues a system map of sustainable consumption and economic growth will be developed together by researchers and policy makers in order to understand paradigmatic contradictions, conflicts of interest and trade-offs. The map will constitute the basis for systematizing empirical findings, questioning different assumptions, analysing policies and identifying new research questions. In a series of multinational knowledge brokerage events, the generic map will be applied to five policy areas (housing, energy, financial, transport and agricultural policies). An internet-based knowledge platform will support a continuous dialogue by “trading” information on facts, trends, policies and experiences based on system maps. Policy makers will benefit from RESPONDER by experiencing innovative forms of knowledge brokerage, by getting easy access to research findings and by networking. Researchers will benefit by understanding better the rationality of decision makers, by getting access to them, by improving the mutual understanding across different paradigms and by elaborating a joint research agenda. The consortium consists of 2 ministries, 5 universities and 3 research institutes, the Advisory Board consists of Members of the European Parliament, the business sector, NGOs and the OECD. RESPONDER is supported by policy makers from 20 European member states committing themselves to participate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1020 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.