Objetivo
Maternal and new-born MDGs 4 and 5 will likely not be met in Africa despite the availability of evidence-based, affordable and appropriate technical interventions. Obstacles persist on both the demand side (low utilization) and supply side (low quality and lack of services), across the continuum of care from pregnancy to postnatal care. Priority must now be given to finding the mechanisms to bridge the “know-do gap”. Potential solutions include quality management and community involvement, where both approaches benefit from continuous, locally available, high-quality health information.
We propose an innovative intervention in Tanzania and Uganda to improve maternal and new-born health with an expanded health system quality management approach that links communities and facilities using locally generated data. We will use Plan-Do-Study-Act cycles at community, health facility and district level powered by information from continuous multipurpose community and health facility surveys, with results presented in audience-specific report cards. In each country, we will use a plausibility design to evaluate health and quality outcomes in intervention and control districts, each covering 20–30 health facilities and their catchment populations in Tanzania and Uganda. Cost and community effectiveness of this intervention will be estimated with population and facility level indicators. Changes in contextual factors will be carefully documented to enhance our understanding of how health improvements were achieved. The impact on mortality will be modelled using the Lives Saved Tool. Policymakers will be involved throughout the project.
Results will contribute to reaching the MDGs 4&5 in Africa. Furthermore, the intervention could serve as a more general model for scaling-up quality management of other health interventions in low-resource settings.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia posnatal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AFRICA-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
171 77 STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.