Objetivo
Supercapacitors are essential in electric vehicles for supplying power during acceleration and recovering braking energy. High power and sufficient energy density (per kilo) are required for both an effective power system but also to reduce weight. There are several issues to achieve a high performance/low weight power system that need to be addressed by various groups of scientists and engineers in an integrated framework. In this proposal, we have assembled a multidisciplinary Consortium of leading researchers, organisations, highly experienced industrialists, and highly active SMEs to tackle the problems. As a result, we are aiming at developing supercapacitors of both high power and high energy density at affordable levels by the automotive industry, and of higher sustainability than many current electrochemical storage devices. These targets will be achieved by integrating several novel stages: (a) computer simulations to optimise the power system and the design of the supercapacitor bank for different supercapacitor models, representing the different supercapacitor cells to be developed and tested in this project; (b) we shall use carbon-based electrodes to reduce the amount of rare and expensive metals; (c) we shall use electrolytes of high operating voltage to increase both power and energy density, although the problem is that they have large ions that reduce the effective surface area of porous electrodes due to low diffusivity; (d) in this case, innovative electrode structures will be developed based on combinations of high surface area/large pore activated carbon electrodes and low resistance carbon fibrous materials or carbon nanotubes; graphene will also be investigated.(e) novel methodologies will be developed to integrate the innovative electrode materials in the fabrication process for manufacturing large supercapacitors. These will be tested both at small-scale, and in realistic electric car test rig tests, and be cost and life-cycle-assessed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2010-GC-ELECTROCHEMICAL-STORAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GU2 7XH Guildford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.