Objetivo
The ultimate goal of PORTA OPTICA STUDY is the creation and further development of communication network and consolidation of the initiatives to ensure the successful, fibre optics-based research network deployment in the Eastern Europe, Baltic states and Southern Caucasus regions
In particular the project will exercise the following activities:
- identification of potential beneficiaries of NREN services - the user base, users location and requirements, with the focus on user communities with potential to collaborate with EU partners (such as HEP, Astronomy etc.);
- identification of possibilities for constructing fibre-based NRENs and their interconnection to GEANT2 including market conditions and funding opportunities;
- case studies resulting in deployment scenarios for dark fibre infrastructure;
- raising the awareness and dissemination of the project ideas and results in order to achieve critical mass necessary to enable future deployments of fibre infrastructures.
Porta Optica Study partners believe that targeted states have great opportunity to match the developments of Western Europe countries. This opportunity stems from the fact that NRENs in some of these countries are still being developed, thus are open for cooperation both on national and on the pan-European level. In some cases they may be considered a "green field" situation, where well-proven European concepts can be easily introduced, reducing effectively the digital divide. For that purpose, Porta Optica Study will exploit the synergy resulting from cooperation with GEANT2 and SEEREN/SEEFIRE projects, where similar approaches are now being implemented. Porta Optica Study will collaborate with Eastern Europe NRENs, user communities and dark fibre providers in order to enable further development of broadband research networking in the region.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
61-704 POZNAN
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.