Objetivo
OPTIBODY, is a new concept of modular structural architecture for electric light trucks or vans (ELTVs) that will focus on the improvement of passive safety in order to help to reduce the number of fatalities and severe injuries.
This new structural concept is composed of a chassis; a cabin improving current levels of EVs’ comfort, occupant protection and ergonomics; and a number of add-ons bringing specific self protection in case of impacts or rollover, and providing partner protection (crash compatibility) while interacting with other vehicles or vulnerable users. Each module can be individually optimized.
OPTIBODY, together with the less restrictive distribution of internal components of EVs (with less architectural constraints than conventional ones) will represent a unique opportunity to implement innovative solutions for passive safety in ELTVs.
OPTIBODY, as a module-based design, has also important results in terms of repairability. An optimum choice for the different modules’ features will make repairability and maintenance procedures easier and more cost efficient.
Currently, the EVs figures are still reduced, but the 21st century will most likely see the replacement of vehicles relying on the internal combustion engine by EVs (as stated in “A Sustainable Future for Transport”- Communication adopted by the EC -17/06/2009). In accordance with this idea, the”National Development Plan on Electric-Drive Vehicles” (German Federal Cabinet -19/08/2009), plans to get 1 million EVs on Germany by 2020; the Spanish Ministry of Industry intends to reach the 1 million EVs in Spain by 2014; manufacturers like RENAULT have forecasted 6 million EVs in Europe by 2010; besides, encouraging the EV is one of the main objectives of the Spanish presidency of the UE.
OPTIBODY will imply decreases in severity of injuries as a result of traffic accidents involving ELTVs, this will mean important reductions in sanitary costs to the National Health Services of the Member State
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50009 ZARAGOZA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.