Objetivo
The concept of the MERLIN project is to reduce the environmental impact of air transport using Additive Manufacturing (AM) techniques in the manufacture of civil aero engines. MERLIN will develop AM techniques, at the level 1 stage, to allow environmental benefits including near 100% material utilisation, current buy to fly ratios result in massive amounts of waste, no toxic chemical usage and no tooling costs, to impact the manufacture of future aero engine components. All of these factors will drastically reduce emissions across the life-cycle of the parts. There will also be added in-service benefits because of the design freedom in AM. Light-weighting, and the performance improvement of parts will result in reduced fuel consumption and reduced emissions. MERLIN will seek to develop the state-of-the-art by producing higher performance additive manufactured parts in a more productive, consistent, measurable, environmentally friendly and cost effective way.
The MERLIN consortia has identified the following areas where a progression of the state-of-the art is needed to take advantage of AM:
• Productivity increase.
• Design or Topology optimisation.
• Powder recycling validation.
• In-process NDT development.
• In-process geometrical validation.
• High specification materials process development.
The MERLIN consortium comprises six world leading aero engine manufacturers, Rolls-Royce is the coordinator, six renowned RTD providers and two intelligent SME’s. Impacts will include the development of high value, disruptive AM technologies capable of step changes in performance which will safeguard EU companies in the high value aero engine manufacturing field. AM will significantly reduce waste in an industry where materials require massive amounts of energy and toxic chemicals, in-process toxic chemical usage will be massively reduced, and emissions will drop because of the reduced amount of material involved.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía de la producción productividad
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AAT-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
N1 9FX London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.