Objetivo
The WHaTeR project aims to contribute to the development of appropriate water harvesting techniques (WHTs). These WHTs should be sustainable under dynamic global and regional pressure, and strengthen rainfed agriculture, improve rural livelihood and increase food production and security in Sub-Saharan Africa. In total 3 European and 5 African organisations will be involved; namely VU University Amsterdam (The Netherlands), Newcastle University (United Kingdom), Stockholm Resilience Centre (Sweden), University of Kwazulu Natal (South Africa), Sokoine University (Tanzania), Southern and Eastern Africa Rainwater Network (Kenya), National Institute for Environment and Agricultural Research (Burkina Faso) and Arba Minch University (Ethiopia). Project activities will be divided over 14 Work Packages. The first Work Package covers project management and the second comprises a situation analysis - through revisits to water harvesting sites in 15 African countries studied previously by participating organisations . The next four Work Packages focus on detailed research and technology development activities on cross-cutting themes (environmental sustainability; technology development; livelihood improvement; uptake and upscaling; and global and regional impact) and will be conducted together with four country-based Work Packages (in Burkina Faso, Ethiopia, South Africa and Tanzania). One Work Package will concentrate on stakeholder communication and outreaching activities, and the final Work Packages consists of synthesis and dissemination of project results, inclduing production of guidelines for WHTs. The project will spend an estimated 74% of the budget on RTD, 13% on other costs related to stakeholder workshops and outreaching and 13% on project management. The expected impacts of the project comprise technology support for farmers, development of stakeholder communication networks, innovative water harvesting systems, tools for impact assessment, upstream-downstream land use, and policy support for integrated water management and adaptation to climate change to promote EU and African strategies on strengthening rainfed agriculture, food security and livelihoods.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de recursos naturales gestión del agua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AFRICA-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.