Objetivo
The EUCROSS project examines the relationship between the manifold activities of EU residents (nationals, mobile EU citizens, and third-country nationals) across the borders of nation states and their collective identities. Specifically, the project will:
1) map out individuals’ cross-border practices as an effect of European integration and globalisation;
2) assess the impact of these practices on collective identifications (also controlling for the inverse causal process).
Which cross-border practices are more likely to foster some form of identification with the EU – e.g. contacts with foreign friends and/or unwanted foreigners, periods of labour mobility abroad, buying property abroad, business and tourist travel, or consumer relations with international companies? Under which contextual and individual conditions do these experiences promote a higher sensitivity to ‘Europe’ – rather than the ‘local’ or the ‘global’ – as an identity catalyst? Which social groups are more prone to adopt a European mindset in the wake of the Europeanisation of everyday life?
To disentangle empirically the factors and mechanisms that link together the cross-border practices facilitated by European integration, globalisation and/or other dimensions of collective identity, we adopt a two-stage, mixed quantitative/qualitative approach. In the first stage, we will carry out a quantitative survey among nationals, intra-EU movers (Romanian citizens) and third-country nationals (Turkish citizens) who reside in six European countries (Denmark, Germany, Italy, Romania, Spain and the United Kingdom). In the second stage, we will interrogate, via in-depth interviews, the meaning given by individuals to cross-border practices, their collective identifications, and the role that the European Union, globalisation, and the nation play in these personal narratives, among a select typology of respondents to the quantitative survey.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SSH-2010-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
66100 Chieti
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.