Objetivo
The goal of HeMiBio is to develop a hepatic microfluidic bioreactor from human iPSC-derived hepatocytes, hepatic sinusoidal endothelial cells (HSEC) and stellate cells (HSC), suitable for inclusion in a repeated dose toxicity testing strategy of pharmaceuticals/cosmetic ingredients. The successful creation of such a liver-device requires (a) homotypic and heterotypic interactions between the three cell types to induce and maintain their functional, differentiated state, and (b) optimisation of the matrix, oxygenation conditions, nutrient transport and physiological shear forces. The objectives are (1) to engineer the cellular components incorporated in the bioreactor to enable specific and spatially defined enrichment of the different cells from iPSC progeny, and, by gene editing, to allow non-invasive monitoring of the cellular state (differentiation and damage). (2) Aside from the molecular sensors, an array of electro-chemical sensors will be embedded in the reactors to assess liver-specific function and cellular health under repeated dose toxicity conditions, dynamically and in a high-throughput way. Cells and sensors will be built into (3) bioreactors that will be sequentially upgraded from 2D to 3D microfluidic reactors to ultimately allow full maintenance of mature functional hepatocytes, HSC and HSEC for >28 days. (4) As the ultimate goal is to use the device as a human-based alternative to rodent long-term hepatotoxicity studies, it will be of utmost importance to provide proof of concept that the 3D-devices reveal the hepatotoxicity of prototypical hepatotoxic compounds in vivo (5). “-Omics” and cell functionality studies will provide evidence that liver-like cells are present, exposed and affected by the selected toxic compounds. These ambitious objectives will be achieved by the excellent project team, composed of academic/industrial partners with unique and complementary biology, physiology, toxicology and technical skills from 7 EU Member States.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica clásica mecánica de fluidos microfluidics
- ingeniería y tecnología biotecnología ambiental biorremediación biorreactor
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-Alternative-Testing
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3000 Leuven
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.