Objetivo
Current IT research does not respond to the world's multi-cultural reality. It could be argued that we are imposing the paradigms of our market-driven western culture also on IT and that current IT research results will only facilitate the access of a small part of the world’s information to a small part of the world's population. Most IT research is being carried out with a western centred approach and as a result, our data models, cognition models, user models, interaction models, ontologies, … are all culturally biased. This fact is quite evident in music information research, since, despite the world's richness in musical cultures, most of the research is centred on CDs and metadata of our western commercial music. CompMusic wants to break this huge research bias. By approaching musical information modelling from a multicultural perspective it aims at advancing our state of the art while facilitating the discovery and reuse of the music produced outside the western commercial context. But the development of computational models to address the world’s music information richness cannot be done from the West looking out; we have to involve researchers and musical experts immersed in the different cultures. Their contribution is fundamental to develop the appropriate multicultural musicological and cognitive frameworks from which we should then carry our research on finding appropriate musical features, ontologies, data representations, user interfaces and user centred approaches. CompMusic will investigate some of the most consolidated non-western classical music traditions, Indian (hindustani, carnatic), Turkish-Arab (ottoman, andalusian), and Chinese (han), developing the needed computational models to bring their music into the current globalized information framework. Using these music cultures as case studies, cultures that are alive and have a strong influence in current society, we can develop rich information models that can take advantage of the existing information coming from musicological and cultural studies, from mature performance practice traditions and from active social contexts. With this approach we aim at challenging the current western centred information paradigms, advance our IT research, and contribute to our rich multicultural society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología antropología antropología social y cultural
- humanidades artes musicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100224
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
08002 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.