Objetivo
Cadherin expression on the surface of cells is critical for cell-cell adhesion and, consequently, for the development and the integrity of solid tissues. In mammals, impaired cadherin mediated adhesion has been implicated in all steps of tumor progression. E-cadherin, a prominent member of the cadherin family, is expressed on the surface of epithelial cells in the digestive tract, in the lungs as well as in the testis and other organs and is therefore responsible for the integrity of the mucosal tissues that protect a vast surface of the inner body. Cell adhesion mediated by E-cadherin and other type I cadherins involves homophilic “trans” interactions that are brought about by a strand exchange mechanism involving the N-terminal extracellular domain. The epithelial tissue constitutes the body’s first line of defense and, as such, is exposed to a large number of small, potentially toxic molecules from the environment whose chemical and structural features are reminiscent of the tryptophan residue (Trp2) used by E-cadherin in its dimerization mechanism. These molecules can mimic the Trp2 function in E-cadherin by inserting into the hydrophobic acceptor pocket of E-cadherin and by occuping the site of Trp2 docking, thus potentially interfering with the E-cadherin mechanism of self-adhesion. We hypothesize that such events can disrupt the integrity of the epithelial tissue, ultimately causing tissue remodeling and the loss of the epithelium’s protective properties. The main aim of this project is to use X-ray crystallographic analysis to determine whether a number of known environmental pollutants that are present in the atmosphere as well as in foods or other media to which the population is commonly exposed can bind into or in the vicinity of the E-cadherin hydrophobic pocket or cause structural changes that prevent E-cadherin dimerization, thus causing disruption in the integrity of the body’s first line of defense.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
16163 Genova
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.