Objetivo
The aim of this project is to look at changes in dendritic calcium activity during sleep and how these changes are influenced by waking experience in freely behaving animals. Sleep promotes brain plasticity and processes dependent upon plasticity (i.e. memory consolidation). But the cellular events that mediate these effects are poorly understood. We hypothesize that sleep promotes brain plasticity by increasing synaptic activity locally. We will test this hypothesis by looking at changes in in vivo dendritic calcium transients during sleep (Aim1) and sleep-dependent cortical plasticity (Aim2) in freely behaving animals. This will be achieved by combining EEG/EMG polysomnography recording and fiberoptic imaging techniques. More specifically, we will look at changes in calcium activity from the apical tuft dendrite of layer 5 pyramidal neurons. Dendrites are the main site of information processing and integration therefore changes observe over the sleep-wake cycle will contribute to a better understanding of synaptic function in the intact brain (Aim1). Changes in dendritic calcium levels are also directly linked to neuronal activity and can predict the polarity of plastic changes (e.g. synaptic potentiation vs. depression). Therefore, we expect that challenging the brain during wakefulness will modify dendritic activity during subsequent sleep. To test this hypothesis, we will quantify dendritic calcium activity during sleep following 2 different experience-dependent plasticity paradigms leading to either potentiation (enriched environment) or depression (monocular deprivation) in primary visual cortex (Aim2). The proposed research would be the first to assess directly the effect of sleep, experience-dependent plasticity and sleep-dependent plasticity on in vivo dendritic calcium activity in freely behaving animal.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.