Objetivo
B cell Chronic Lymphocytic Leukemia (CLL) is the most common leukemia in western countries. Although substantial therapeutic improvements have been obtained, the disease is incurable and causes 4000 deaths/year in the sole USA.
We plan to in vivo evaluate CLL B cells division by measuring Deuterium (2H) incorporation into newly synthesized DNA. 2H given to patients in the form of deuterated water (2H2O) is a very practical, safe, non invasive approach that has been already exploited in CLL patients.
Preliminary data obtained in 15 CLL patients using the 2H labeling approach are showing in each CLL clone two sub-populations that have 10 times different proliferation rates and can be identified using two well known surface markers, CXCR4 and CD5. The data also indicate that isolated resting cells express higher mRNA for genes found in hematopoietic stem cells (HSC) such as ABCB1, ABCB4 and Notch1. On the other hand proliferating cells express higher levels of known activation markers some of which (CD38, CD52, CD23, others) are target of monoclonal antibodies already in use.
We want to refine the description of proliferating and resting cells within each clone by running a more extended immunophenotype and gene expression profile. The detailed description of highly resting and highly proliferating cells will provide new insights of the biology of the disease and a powerful tool for developing drugs aimed at target these fractions with high specificity.
Moreover, RAG2-/-yc-/- mice will be used to test if highly defined resting and proliferating cells differ in their capacity to recapitulate the tumor. This mouse background has been successfully used for reconstituting a human hematopoietic system by transferring CD34+ cells and was found to support with high efficiency expansion of the CLL cell line MEC-1. We expect to find CLL resting cells to have a higher potential to recapitulate the tumor in mice model providing the first proof of a Leukemic Stem Cell in CLL
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20132 MILANO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.