Objetivo
During the last decade, the principles of biomineralization have increasingly attracted multidisciplinary scientific attention, not only because they touch the interface between the organic/inorganic world but also because they offer fascinating bioinspired solutions to notorious problems in the fields of biotechnology and medicine. However, only one group of animals has the necessary genetic/enzymatic toolkit to control biomineralization: siliceous sponges (Porifera). Based on his pioneering discoveries in poriferan molecular biology and physiological chemistry, the PI has brought biosilicification into the focus of basic and applied research. Through multiple trendsetting approaches the molecular key components for the enzymatic synthesis of polymorphic siliceous skeletal elements in sponges have been elucidated and characterized. Subsequently, they have been employed to synthesize innovative composite materials in vitro. Nonetheless, knowledge of the functional mechanisms involved remains sketchy and harnessing biosilicification, beyond the in vitro synthesis of amorphous nanocomposites, is still impossible. Using a unique blend of cutting-edge techniques in molecular/structural biology, biochemistry, bioengineering, and material sciences, the PI approaches for the first time a comprehensive analysis of natural biomineralization, from gene to biomineral to hierarchically ordered structures of increasing complexity. The groundbreaking discoveries expected will be of extreme importance for understanding poriferan biosilicification. Concurrently, they will contribute to the development of innovative nano-biotechnological and -medical approaches that aim to elicit novel (biogenous) optical waveguide fibers and self-repairing inorganic-organic bone substitution materials.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales fibras
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular biología estructural
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales nanocompuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
55131 Mainz
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.