Objetivo
Cellular growth and migration depend on intracellular communication webs mediated by polypeptide growth factors. One example comprises EGF-like growth factors and their ErbB receptor tyrosine kinases. EGFR and HER2 are frequently involved in cancer progression, and they serve as targets for cancer therapeutics. The existence of a kinase-dead receptor, as well as the emergence of resistance in patients treated with EGFR and HER2 blockers, instigated a paradigm shift from a linear EGF-to-ErbB cascade to a robust network characterized by multiple feedback loops.
We assume that deregulation of feedback loops plays essential roles in human cancer. Because of the abundance of feedback regulation, we predict subtle, multi-component impact on disease.
Aiming at the natural richness of feedback regulation in breast cancer, we will develop in vitro models of normal mammary cells, and introduce genetic, disease-mimicry manipulations. Two time domains of feedback regulation will be addressed: (i) the early domain of post-translational modifications, which we will explore using proteomic approaches. And (ii) the late domain comprising alterations in transcription, micro-RNAs and alternative splicing, processes we will investigate using deep sequencing and array technologies. Once verified and characterized in normal cells, we will survey the operational status of the unravelled feedback loops in genetically manipulated cell systems and in tumour specimens, using immunological and bio-informatical approaches.
Detailed knowledge of feedback regulation of multi-layered signalling networks, such as ErbB, is expected to shed light on the currently elusive basis of signal integration and elimination of noise, as well as identify markers of prognosis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100317
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.