Objetivo
Solid/liquid chemical equilibrium hypotheses (sorption, solubility, solid-solution formation) are key concepts in the assessment of nuclear waste safety. For radionuclides at trace concentrations this corresponds to constant solution concentrations, or solid/liquid distribution ratios, if environmental conditions remain constant. However, these concepts do not account for irreversible incorporation of radionuclides in the solid phases. Indeed, there is often a gradual and very slow transition from simple adsorption processes to incorporation of trace elements in the surface structure of solid phases. For certain tetravalent actinides apparent solubility equilibrium applies to only the surface without bulk phase equilibrium. This can lead to very large uncertainty in solubility values and derived thermodynamic constants. Equilibrium concepts are characterized by a dynamic state of equal forward and backward reaction rates, under conditions where phase compositions remain constant. Most of the problems arise from a lack of understanding of the dynamics of slow processes close to equilibrium, specifically in the coupling of sorption with other surface equilibrium reactions such as dissolution/precipitation, recrystallisation, isotopic exchange and with the bulk phase equilibrium. The project intends to assess the effect of surface properties on apparent solubility as well as the kinetics of incorporation of radionuclides in the structure of a solid phase, and the associated reaction mechanisms for various solids in a systematic manner, using isotope exchange under close-to-equilibrium conditions.
The project results will impact strongly (1) the use/misuse of solubility data for thermodynamics; (2) the understanding of affinity/rate relations close to equilibrium; (3) the inclusion of irreversibility in models on the long-term mobility of radionuclides; and (4) the coupling of radionuclide chemistry with main element chemistry in the repository environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías ingeniería nuclear gestión de residuos nucleares
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-Fission-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75272 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.