Objetivo
Green Paradoxes are defined as the phenomenon that climate change policies can have counterproductive effects. For example, a subsidy on clean energy from renewable resources (solar, wind) will decrease the price at which this energy is supplied. But if the price still exceeds the cost of fossil fuel extraction and given that available stocks will be depleted, the price decrease will speed up the extraction from non-renewable resources, such as oil, that cause CO2 emissions. Hence, instead of delaying extraction the policy enhances initial extraction and emissions. In the design of environmental policy this effect is insufficiently taken into account, because the supply side of the market for fossil fuels is largely neglected.
The principal aim of this research proposal is to critically investigate Green Paradoxes and to come up with sound policy recommendations, taking into account the demand as well as the supply dimension of fossil fuels. Particular attention is paid to a broad and dynamic welfare analysis, allowing for concerns regarding sustainability. Especially relevant for tackling the research question is to provide a closer examination of imperfect competition on the oil market and to distinguish between dirty and clean alternatives for fossil fuel. In addition the proposal is to study the political economy of climate change policy to come up with proposals that not only muster global support but also address the adverse distributional aspects of climate change itself on developing economies and on the poorest of advanced economies who get hardest hit by green taxes. This requires not only the tools of modern political economy, but also the realms of second-best economics and the latest developments in public finance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100407
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.