Objetivo
The proliferation of human rights treaties at regional and global levels may offer moral foundations for international law. However, many worry that this growth of supervisory organs is illegitimate. Consider, for instance
• The European Court of Human Rights (ECtHR) is overburdened.
• The human rights organs may disagree e.g. on how to balance freedom of expression against protection from hate speech. Which should be obeyed?
• Citizens of well-functioning democracies ask: why should such international organs intervene?
The MultiRights team of international lawyers and political theorists will first scrutinize the claims of legitimacy deficits. We then consider reform proposals for global and European human rights organs: We develop four plausible models, ranging from Primacy of National Courts to a World Court of Human Rights. We will assess the models by four Contested Constitutional Principles of legitimacy, revised for our multilevel legal order: Human Rights values, the Rule of Law, Subsidiarity, and Democracy.
MultiRights thereby provides reasoned comparative assessment of models for human rights regime reforms, and contributes to better standards of legitimacy for international institutions. The findings also help us understand and assess the alleged ‘Constitutionalisation of International Law” - an urgent topic under globalization, when governance beyond states increases in density and impact.
The academic contributions of MultiRights will also benefit several reforms:
• the Interlaken Process on how to improve the ECtHR,
• the accession of the EU to the European Convention on Human Rights under the Lisbon Treaty,
• the UN Secretary General’s calls to reform the Human Rights treaty body system, and
• challenges to the democratic credentials of such human rights review.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-AdG_20100407
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
0313 Oslo
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.