Objetivo
"Pain is more than a symptom, it can develop into a disabling disease. Amylin is a hormone with several metabolic effects that has shown to also influence the nociceptive system. The literature is however contradicting as some authors claim to find analgesic effects under amylin treatment, while others suggest no action or a pronociceptive role for this hormone. As chronic pain involves pathophysiological mechanisms diverse from the physiological ones occurring in acute pain, it is possible that amylin plays a different role in either condition.
Therefore, in this project we aim at determining potential antinociceptive or pronociceptive effects of amylin in multiple pain models in rats (acute, sustained, chronic inflammatory and neuropathic pain). Also, we will evaluate whether the reduction on amylin levels observed in streptozotocin-induced diabetes plays a role on the development of diabetic neuropathy and if these rats show alterations in the dorsal root ganglion amylinergic system. Finally, we will assess whether nociception is altered in animals lacking amylin (KO mice). Standard thermal and mechanical acute pain tests will be employed, as well as the monoarthritis and the spared nerve injury models of chronic inflammatory and neuropathic pain, respectively. To clarify if the effects are really amylin-receptor mediated, we will use a specific amylin receptor antagonist. Amylin’s effect on the nociceptive-responsive spinal cord neurons will be analysed by c-Fos protein expression. Colocalization of amylin and opioid receptors in spinal cord dorsal horn neurons will assess if this is the site of amylin synergy with morphine in visceral pain.
Amylin is a physiological hormone and its commercial analogue (pramlintide) has proven to be safe in diabetic patients, implying that it may be suitable for treating patients with pain. Therefore we hope to discover analgesic properties in amylin with the current study in the search for new therapeutic alternatives for pain."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4200 135 Porto
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.