Objetivo
"To do the project, a training period in Greece is essential, which will also add scientific competencies to my career. The central theme of the project is women's role in connection with death-cult in ancient and modern Greece. The research is based on studies in ancient history combined with ethnographic fieldwork in modern Greece. Assuming that death-rituals have a focal and lasting importance, and are reflecting the gender relations within a society, the institutions surrounding death may function as a critical vantage point from which to view society. The comparison will be based on religious festivals, which are dedicated to deceased persons and on other death-rituals. Using laments, burials and the ensuing memorial rituals, the study will analyse the relationship between the death-cult dedicated to deceased mediators in ancient and modern society. I assume that the official ideological rituals are influenced by the domestic rituals people perform for their own dead, and vice versa, that the modern domestic rituals reflect the public performances. As this cult has many parallels with the ancient official cult, the question will be: Can an analysis of the modern public and domestic rituals in combination with ancient sources tell us more about the ancient death-cult? What can such an analysis tell us about the relationship between the domestic death-cult and the official? Since the practical performance of the domestic rituals is and probably was in the hands of women, it is crucial to discover what their influence is and was and hence, to illuminate the real power relations between women and men. Thus, this project offers a new contribution to earlier presentations of the Greek ""reality"", but mainly from the female perspective, which is significant since men produced most of the ancient sources. Therefore, the project has an approach of great importance for the study of Ancient and Modern Greek Culture, Comparative Cultural Studies and Gender Research."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
105 61 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.