Objetivo
Fundamental to our understanding of the Earth is the theory of plate tectonics. This predicts that throughout the Earth’s history the continents have converged to form large continental assemblies and subsequently broken apart and dispersed. It is hypothesised that continents cyclically converge and disperse. Since the Precambrian, ~600 million years ago, there have been two supercontinents: Gondwana and the younger Pangea. Within the continents today are large circular sedimentary basins that contain a sedimentary record spanning from the break-up of Gondwana till present. These ‘cratonic’ basins provide a unique archive of the past, yet surprisingly, how they formed remains an open question. In this proposed fellowship I will test the hypothesis that they are a fundamental aspect of the tectonic cycle of supercontentent dispersal. The aim is to explore the relationship between cratonic basin formation and lithosphere destabilisation due to continental break-up. I will explore the coupling between the surface processes of erosion and deposition, and the lithosphere and mantle interaction below. I will develop laboratory experiments of fluid flow and a complimentary numerical model of that couples surface erosion and sedimentation with upper mantle convection. Using this combined approach I will explore the relationship between intra-continental subsidence and mantle convection.
Cratonic basins are found on every continent but their potential for hydrocarbon production is not fully understood. Very old cratonic basins have been preserved with sedimentary accumulations of up to 3 billion years . Such an extraordinary sedimentary archive allows insights into continent behaviour and mantle convection in ancient times. These are the only long-lived records of movement of the Earth’s deep interior. Therefore to understand the formation of cratonic basins is a fundamental problem and relates directly to the wider question of long-term stability of continental platform.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75238 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.