Objetivo
"The SOCIALCATH research project deals with the intercultural connection between Socialism and Catholicism in two cases in which this meeting was very evident: the French ""Parti Socialiste Unifié"" (PSU) and the Italian ""Partito Socialista Italiano di Unità Proletaria"" (PSIUP).
PSU and PSIUP put together Socialists and Catholics who did not accept the main strategy of their respective political families. PSU and PSIUP wanted represent a radically democratic form of modernity, giving great attention to social ferments and to defend all discriminated or under-represented categories: workers, women and young people. PSU and PSIUP were libertarian and they refused the hierarchical structures of a mass party, adopting a fluid organisation totally open to different cultural models.
The political relationship between PSU and PSIUP, their ideological exchanges and the contacts between their members have never been explored within a scientific context. The SOCIALCATH project aims to fill this scientific gap, bringing to light many unedited documents. The interdisciplinary approach, the multi-methodological analysis and the comparative nature of the SOCIALCATH project are all new instruments to be used in these arguments.
The SOCIALCATH project aims to reach three main objectives:
1. to describe the meeting between opposite cultural areas such as Socialism and Catholicism, in order to support the policies for intercultural dialogue promoted by the EU and other international organisations such as UNESCO.
2. to highlight alternative aspects of Socialist and Catholic cultures, in order to discover the anti-dogmatic spirit of the 60s and its today's inheritance in the collective European conscience.
3. to explore the relationship between the PSU and PSIUP's political class and the new social issues of the 60s (feminism, ""the young"" issue, etc.), in order to compare those events with the present attitude of the European leading class towards society and collective issues."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales
- ciencias sociales sociología estudios de género estudios de la mujer
- humanidades filosofía, ética y religión religión cristianismo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75341 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.