Objetivo
Genomes of higher eukaryotes encode small regulatory RNAs that direct transcriptional and post-transcriptional gene silencing.Two major classes of small RNA occur in plants, microRNAs (miRNAs) and small interfering RNAs (siRNAs), with the major difference being their biogenesis pathways. Most small RNAs are generated through a series of maturation steps and incorporated into RNA-induced silencing complexes (RISC), which invariably contains a member of the Argonaute (AGO) protein family. The AGO protein forms the core effector component, while the small RNA functions and serves as a guide to direct RISC to target RNAs through base complementarity.
The roles of small RNA during plant pathogenesis have recently come to light. In plants, inducible defence responses are triggered by the recognition of conserved microbial molecules referred to pathogen-associated molecular patterns (PAMPs), via pattern recognition receptors (PRRs). This layer of defence has been termed PAMP-triggered immunity (PTI), which in some cases can be suppressed by successful pathogens that secret effectors that suppress PTI, leading to susceptibility. However, some plant cultivars have evolved resistance proteins to recognise particular effectors, leading to an effector-triggered immunity (ETI).
The mechanisms by which pathogens suppress the PTI are of special interest.Bacterial pathogens overcome PTI by delivering effector proteins through the Type III secretion system. In biotrophic and hemi-biotrophic pathogens, secretion of fungal effector proteins involves the formation of haustoria within living plant cells. This proposal will test the new hypothesis that small RNAs (or their precursors), as do effector proteins, can move and function across the plant-pathogen interface. While it is known that transfer of silencing signals occurs between interacting species in different kingdoms, this project will shed light on the functional roles of small RNA transfer during host-pathogen interactions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial reconocimiento de patrones
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.