Objetivo
"Soil respiration is expected to make a major contribution to C cycle feedbacks in a changing climate, but the magnitude of these feedbacks are highly uncertain. One of the most important shortcomings is that soils must be viewed as spatially heterogeneous and dynamic systems at the landscape scale if we are to understand soil biogeochemistry and soil carbon cycling in particular. Consequently, improving our understanding of (i) the vertical and lateral translocation of SOC by erosion as well as its stability and (ii) the coupled effects of land use change on SOC 3 dimensional distribution becomes an important issue. In this study, we aim to couple soil respiration experiments at depth and empirical and process-based spatial models to meet these objectives. This must allow us to predict the temporal evolution of SOC at the landscape scale within a 3 dimensional context.
First, parameters of the SOC depth distribution model of Meersmans et al. (2009) will be modeled as function of time, slope position variables and land use change type. The results of these empirical modeling will be compared with dynamical process-based models results, such as SPEROS-C. In order to separate the effects of erosion and land use change on SOC, we intend to study the later on profiles in equilibrium (i.e. non eroded and constant land use) and on sites characterized by changed land use and/or erosion. Secondly, the stability of organic matter at different depths in soil profiles from both eroded and depositional areas will be investigated by measuring CO2 production in incubation experiments. To refine the 3 dimensional estimation of SOC dynamics at the landscape scale the output of these first two work packages will be incorporated in existing process based C profile models (i.e. Roth C based) and spatially explicit models (i.e. SPEROS-C). In addition we aim to upscale the land surface scheme JULES by developing methods to integrate the outcomes of our study in this large scale ES model."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecología del paisaje
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.