Objetivo
The proposed research entails the study of the Quark-Gluon Plasma (QGP) which will be created in heavy-ion collisions at the Large Hadron Collider (LHC). We propose to apply particle-flow event reconstruction, a powerful technique shown to improve the capabilities of the CMS (Compact Muon Solenoid) detector in p+p collisions, to heavy-ion collisions for the first time. Using this method, the researcher will study parton energy loss in the QGP by full reconstruction of jets in heavy-ion collisions, a challenging measurement which stands to benefit from the particle-flow methodology. We further propose to improve the electron reconstruction capabilities at low transverse momentum and large occupancy, again using particle flow. Doing so will contribute to the measurement of the Z boson, a first in heavy-ion collisions, as well as the measurement of the Upsilon family of bottomonium states, which are expected to act as a thermometer of the system via their sequential disassociation with temperature. Finally, the researcher will devise measurement strategies for upcoming high-luminosity data-taking by designing and testing triggering algorithms for jets and electrons in heavy-ion collisions.
The applicant is an experienced researcher stationed at CERN for the last year. His previous research was carried out in the U.S. at the RHIC facility. He seeks to further integrate into the European scientific community through a fellowship at one of the premier institutes for nuclear and particle physics research, the Laboratoire Leprince Ringuet. This fellowship will serve to reinforce the CMS heavy-ion program, increasing European excellence by providing a complimentary and competing effort to the ALICE experiment. Further, the fellowship will serve to strengthen European participation in the CMS heavy-ion program, which is currently dominated by non-European institutes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.