Objetivo
"Genome dynamics is known to be affected by abiotic and biotic factors which enrich the diversity among cells and individuals of the same species. Stress induced by pathogens has been demonstrated to impact host genome stability, but little is known about the effect of non-retroviral RNA viruses (NRVs). NRVs carry a RNA genome and no DNA stage is involved during its infection cycle. Therefore, integration of NRVs' sequences into its host genome is not expected. Despite that, integration of a NRV segment into the host genome has been reported in mammals, plants, insects, fungi and bacteria and was suggested to raise new host phenotypes. Additionally, integration of a host segment within a defective NRV's genome has also been reported demonstrating reciprocal sequence exchange between NRV and its host. Although it has been demonstrated that NRV retrotransposition occurs, the nature of that NRV-mediated host divergence is not clear. Here we propose to further investigate the mechanisms and implications of host-genome plasticity due to NRV integration by building a molecular NRV integration model based on the Lymphocytic Choriomeningitis Virus (LCMV), which has been found integrated within its respective hosts genome, the mouse (Mus musculus) as well as the human. This LCMV-based system is design to carry an integration-induced selective marker, which is assumed to enable identification of cells carrying a DNA version of LCMV-derived sequences in vitro and in vivo. Through combining this experimental system with data analysis, it is likely that we'll be able to initiate, select and track such LCMV-derived integration events. The aforementioned system will serve as a model to determine LCMV's integration frequency, mechanisms, as well as possible implications such as somatic and heritable genetic disorders and virus resistance/tolerance phenotype, triggered by non-retroviral RNA viruses' dynamics with their respective host genomes."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.