Objetivo
PI 3-kinases (PI3Ks) generate lipids in cell membranes which bind a variety of intracellular protein effectors, affecting their localization and/or activity. The PI3K signalling axis is one of the most frequently deregulated pathways in cancer. Mammals have 8 isoforms of PI3K, divided into three classes. The class I PI3Ks consist of a p110 catalytic subunit (p110alpha, p110beta, p110delta and p110gamma) bound to a regulatory subunit. Recent work has revealed that PI3K isoforms have surprisingly distinct roles in biology. Compared to the other class I PI3Ks, the organismal role and signalling of p110beta is poorly understood. My preliminary data point to a new and unexpected role of p110beta isoform in the control of breast cancer invasion and endosomal functions. My hypothesis is that these two phenomena are interconnected. In this proposal, I seek to investigate the role and mechanism of action of p110beta in breast cancer cell invasion. I will determine effectors downstream of p110beta involved in the control of cancer cell shape, motility and invasion and unravel molecular details of how p110beta transmits signals in the cell, with a focus on endosomal biology in the context on cell invasion. This will be achieved combining both cell-based in vitro 3D-invasion techniques using p110beta-selective pharmacological inhibitors and in vivo models of cancer invasion using mice expressing an inactive p110beta. An siRNA screen as well and advanced techniques of microscopy, biochemistry and cell biology will be performed. The results of these studies have implications for the fundamental understanding of PI3K function and the use of PI3K isoform-selective inhibitors in cancer.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E1 4NS LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.