Objetivo
"The aim of this research and training programme is to provide new answers to art historical questions on the use and function of images in the meditative practices of the Late Middle Ages. I will do this by focusing on the highly problematic case of Heinrich Seuse’s Exemplar in an interdisciplinary way, combining Visual and Textual studies. For this reason I am applying to Leiden University Institute for Cultural Disciplines, which hosts a research group working on the mystical tradition of the Rhineland an the Low Countries (the Initial Training Network ""Mobility of Ideas and Transmission of Texts"") and where, as an art historian, I will gain training in the fields of Medieval Textual studies and Manuscripts studies.
Heinrich Seuse (†1366) was one of the most influential mystic writers in the Rhineland during the Middle Ages. In the Exemplar (a compilation of his texts accompanied by drawings he designed) Seuse offers a complex example of the relationship between text and images in the spiritual realm and a theory of devotional imagery based on a key phrase: “Drive out images with images”. Oft-quoted, but generally misunderstood, this concept needs to be reassessed in order to fully understand Seuse’s conception of devotional imagery. Scholars often state that for medieval mystics, images were important at the beginning of the meditative process but that they were simply tools to be left behind in order to move beyond the sensory world. Yet, with this phrase, Seuse offers a more subtle vision of this process: images should not be dispensed with entirely, instead each image must be replaced by another so that they complete and correct each other. This idea of continual interchanging modifies our understanding of the contemplative theory of the Exemplar. During this fellowship I will engage in the study of text-image issues and of the image theory in the Exemplar, in order to give a more accurate interpretation of the late medieval practice of religious meditation."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia medieval
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios historia de la literatura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.