Objetivo
"Understanding the thermal balance of the interstellar medium (ISM) is of fundamental importance for studying star-formation and the evolution of galaxies over the history of the Universe. The photoelectric effect is the dominant source of heat in the ISM and its efficiency is determined by the properties of interstellar dust grains (their abundance, size distribution and charge state, primarily). Our knowledge of this crucial process is currently mostly theoretical, due to the lack of necessary observational constraints. However, new observations obtained as part of the KINGFISH key program on the Herschel Space Observatory will now let us observationally test our theory of photoelectric heating in a diverse sample of extragalactic environments. In this proposed project, we will use a combination of state of the art observations from Herschel and its predecessor, Spitzer, to study the efficiency of photoelectric heating as a function of dust grain properties in a sample of nearby galaxies.
The leader of this project, Dr. Karin Sandstrom, will carry out the research as part of the Galaxies and Cosmology group at the MPI for Astronomy. Dr. Sandstrom's expertise in infrared spectroscopy and dust physics make her the ideal leader for this project. The support and mobility provided by a Marie Curie Incoming International fellowship will ensure that this innovative research into the ISM of nearby galaxies is performed at an EU research facility and will facilitate the transfer of knowledge on infrared spectroscopy and dust physics to the MPIA nearby galaxies group."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia espectroscopia de absorción
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias mecánica celeste
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.