Objetivo
The demand for micromachining is currently increasing with the reduced device dimensions in medical, electronics, aerospace and defense fields. As nanotechnology advances in leaps and bounds, the mechanical interface of these devices becomes more critical. Unfortunately, the techniques of micromachining have not been able to keep up with the advances in nanotechnology. This disparity between the two provides an opportunity for research. To bridge this gap, new techniques in micromachining need to be created
Machine choice is a critical step in the micromachining. The rigidity of the machine tool is important as the small vibrations are amplified relative to the smaller tool diameter (e.g. vibration of 0.001 mm is a much larger fraction (1%) of a 0.10 mm end mill) and reduce the precision and damage tools
In contrast to large machine tools, meso-scale machine tools (MMT) are apt due to their small footprint, reduced energy consumption and less cost. However, the manufacture of MMT is at its nascent stage. The existing approaches considers the dynamics of machine tool subsystems individually, which can not represent the performance of machine tool in operation
Hence, in this work, a generic framework is proposed for building of high performance MMTs based on coupled simulation approach that consider the dynamics of - integrated MMT, controller and machining process, without building the prototype. This approach will reduce time and cost of manufacture and increases the performance of machining
The model of the existing MMT is developed by including the model of proposed novel dampers and the performance will be improved by coupled dynamics simulations. This approach is validated by physically modifying the existing design of MMT with suggested changes by simulations. From the gained knowledge, a generic framework will be developed for building of MMT and will be demonstrated
The training activities include development of technical (multibody dynamics, machine tool d
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación sustractiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
100 44 Stockholm
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.