Objetivo
"Alternative pre-mRNA splicing is more a rule than an exception because it is estimated to affect the expression of nearly 65%of human genes. The importance of alternative splicing (AS) is confirmed by findings that mutations that affect it are frequent in human hereditary disease and because AS factors can be misregulated in cancer. It is now well established that splicing can be cotranscriptional and that AS regulation not only depends on the interaction of splicing factors with their target sequences in the pre-mRNA, but is also coupled to RNA polymerase II (Pol II) transcription, similar to what happens with other pre-mRNA processing reactions. A unique feature of this polymerase is the presence of a highly repetitive carboxy terminal domain (CTD), which is subject to multiple regulatory post-translational modifications. The ways in which transcription, and more precisely CTD phosphorylation events, regulate AS involve both the association of splicing factors to the transcribing polymerase (recruitment coupling) and modulation of Pol II elongation rates (kinetic coupling). Moreover, it has been recently shown that chromatin template modifications, through Pol II elongation inhibition, can influence AS. But the mechanisms involved in alternative splicing regulation, especially those acting through coupling with transcription, have not been deeply studied in in vivo models. Much of our knowledge comes from in vitro approaches, where conditions can be precisely controlled at the expense of losing several levels of regulation present in intact cells. In this project, we plan to address two major questions: 1) how hyperphosphorylation of Pol II induces a decrease in Pol II elongation rate and 2) how AS changes caused through modifications in Pol II activity and chromatin structure are regulated during the cell cycle. To tackle these questions, we will take advantage of recent findings obtained by both the Kornblihtt and the Valcárcel labs."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.