Objetivo
The research project sets out to describe the mechanism that explains how political entrepreneurs created mass mobilisations by engaging European citizens against Haider's FPÖ, against the Bolkestein directive, and against Turkish membership. The lack of citizen participation is often assumed to be the main problem of democracy at the European level. The recent mass mobilisations are puzzling, as not much has changed in the circumstances that were thought to cause the apathy of citizens towards European politics. Contrary to the actor- and structure-centred accounts found in the European integration literature, this research project focuses on the activating quality of emotionally-loaded media discourse by incorporating insights from media effect theory and collective action theory. While it is known how citizens become politically engaged with national politics, the peculiarity of multi-level European decision-making, and, especially, the profoundly different political opportunity structure for mobilisation on European issues need to be taken into account.
Knowledge on the necessary circumstances for engaging citizens with European politics is elicited by comparing three issues with high levels of mobilisation to three similar issues with low levels of mobilisation. Media discourse and citizens' political behaviour in Germany, France and Switzerland is analysed via a qualitative and quantitative content analysis and by consulting social movement databases. The non-EU Switzerland serves as a validity check. Subsequently, an experiment with a pre-test/post-test design is held to test the main independent variables related to emotionally-loaded media discourse, while controlling for the relevant intervening variables. By disclosing whether politicisation is the prerogative of Eurosceptics, or may lead to the kind of contestation beneficial to democratic politics, this interdisciplinary project will disclose the prospects for civic participation in European politics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14195 Berlin
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.