Objetivo
"Carbon dioxide storage in geological porous media (oil bearing rocks, coals, aquifers) has been the focus of attention in Europe for the last decade. The most desirable case of geological storage is when injected CO2 is enhancing production of energy source such as is the case of Enhanced Oil Recovery (EOR) or Enhanced Coalbed Methane (ECBM). Recently discovered shale gas reservoirs Poland might be also a target for carbon dioxide storage. The mechanism of gas trapping in shale gas is similar to that of coal. Gas is physically adsorbed on the surface of porous shale structure and moves with diffusive flow. If the fracture is created, gas moves in fractures according to Darcy’s law and desorbed from pores according to Fickean’s diffusive flow. Hence, if the fractures are created it might be possible to inject CO2 in order to store it in a similar manner as in case of ECBM.
Two issues regarding CO2 storage in porous media are important: its capacity to store intended volume of CO2 and injectivity to receive CO2 at the supply rate. In case of shale reservoirs these two parameters can be measured as sorption capacity and permeability. Shale gas reservoirs are known to be low permeable (0.001 md to 0.1 md). However, permeability of such reservoirs can be significantly increased by hydraulic fracturing.
Therefore, the objectives of this research proposal are: assessing the possibilities of CO2 storage in gas bearing shale and to investigate the possibility of enhanced shale gas recovery by CO2 injection.
For the purpose of the study gas bearing shale samples from Poland will be investigated. First part of the research will involve CO2 interactions with shale gas reservoirs. Whereas the second part will investigate the possibility of enhanced gas recovery from gas shale by CO2 injection in simulated in-situ conditions and artificial fracture. Obtained parameters will serve as the basics for mathematical models of CO2 storage and flow in tight reservoirs."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil carbón
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias sociales derecho
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
44-100 GLIWICE
Polonia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.