Objetivo
Congenital Heart Defects (CHD) are defects in the heart at birth affecting 1% of the population. Majority of CHD do not have genetic origins suggesting that abnormal forces inside the developing heart due to altered blood flow is a major source. Recent evidence via ultrasonography on suspected fetal hearts with cardiac defects has documented the worsening effects of cardiac malformations over gestation. This has motivated the development of in utero interventions for CHD where the potential exists for restoring blood flow inside fetal heart, which would lead to rescuing altered morphogenesis before birth. Progress to date has been limited because of the inadequacy of embryonic animal studies investigating how disease is progressing under altered blood flow and how defects are rescued under restored blood flow. Avian embryos are ideal to study CHD because of the resemblance between human and avian hearts. The applicant has recently generated techniques for visualizing blood flow inside chicken embryo hearts and computationally simulating this flow to quantify blood flow related forces inside these hearts. In this proposal he will be applying these techniques for a well established animal model for a severe CHD, hypoplastic left heart syndrome, to dissect the contribution of blood flow related forces on this disease. He will also evaluate the rescue potential of restoring blood flow for this disease. The results will highlight hemodynamics environment in the heart for progression and potentially rescue for a severe CHD. The techniques will also provide a rationalistic methodology for researchers studying heart disease. This will be the first study on the cardiovascular developmental bioengineering field in the associated country (Turkey). Technical guidance from applicant’s previous mentors in USA will enable timely adaptation of new developments in the field. Collaborations with other groups working in this field in Europe will contribute to European excellence
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34722 ISTANBUL
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.