Objetivo
In the brain, information is transmitted from one neuron to a second one at the level of a specialized structure, the synapse. During a long time, the transmission of information in the brain was only a neuronal story. Indeed, it was considered that the synapse was made of only two neuronal components: a presynaptic terminal that releases neurotransmitters and a postsynaptic element that receives and integrates information. However, since the last two decades, a third protagonist, the astrocyte, has entered this story. This third partner plays crucial role as regulator. To do that, the astrocyte detects the synaptic signal, encodes activity and in turn modulates the transfer of information by releasing active substances name gliotransmitters. By releasing distinct gliotransmitters like purines, D-serine, or glutamate, the astrocyte modulates several levels of synaptic communication in the brain. However, we do not still know if an individual astrocyte releases several gliotransmitters and thus modulates several forms of synaptic communication at the level of synapses it covered. To push further the boundaries understanding of the processing of information in the brain, first, I propose to establish if an individual astrocyte releases several gliotransmitters. Then, in a second time, using state-of-the-art cellular imaging techniques during electrophysiological experiments, I will determine if at the level of a single synapse the astrocyte releases these gliotransmitters and if their respective release depends on distinct calcium dependent mechanisms. This project will have strong consequences on our current vision of the tripartite synapse. Indeed, if several gliotransmitters are released at the level of a single synapse, the third element will modulate appropriately distinct form of synaptic communication. Nowadays, if we want to understand how information is transmitted in the brain we have to understand how the tripartite synapse works.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.