Objetivo
Location based services on mobile devices and smartphones have experienced a very significant development in the last five years. However, although 90% of phone usage is done indoors, there is no suitable technology to provide accurate positioning of these devices inside building.
The demand for indoor LBS applications and associated revenues is therefore huge, but the market still needs location technologies that fulfill three key success factors: scalability, compatibility, accuracy.
A number of technologies have been envisaged (UWB, RFId…) but only two arise: WiFi and indoor GNSS.
WiFi is scalable and compatible but suffers from poor accuracy and a need for recurrent calibrations, which prevents this technology from being the ultimate one.
Indoor GNSS offers great advantages since it ensures high accuracy, relies on chipsets already deployed in phones, and does not need any calibration.
The main goal of this project is to contribute to making GNSS and in particular Galileo based pseudolite systems the best overall solution to address the challenges of positioning and navigation within large indoor infrastructures.
The project addresses the following main goals:
- Develop and implement software algorithms that enhance GNSS efficiency in indoor environments.
- Provide the porting of these algorithms on GNSS chipsets.
- Develop a Galileo pseudolite prototype leveraging its signal specificities for indoor performance
- Experiment and demonstrate the full end to end system (transmitters / embedded receiver with indoor improved algorithms) on a GPS and then on the Galileo pseudolite system.
- Ensure that proper regulatory authorizations are available for experimentations and finalize the regulatory framework for widespread deployment.
Beyond the scope of this project, the main expected impact is to gather support of the industry for Galileo pseudolite systems and to use the project results to give momentum to a Galileo based indoor work plan at EC level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales geografía social y económica transporte sistemas de navegación navegación por satélite sistema mundial de navegación por satélite
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología wifi
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-GALILEO-2011-GSA-1-b
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31770 COLOMIERS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.