Objetivo
"Hydrogen is an important energy carrier as a viable future clean transport fuel. H2-fuelled vehicles are affordable, infrastructure investments are manageable and H2 and electric mobility are required to meet future CO2 emission targets. Plans are made to implement H2-refuelling infrastructure in Germany followed by roll-out over Europe by 2015. Logistically, liquid H2 appears the only viable option to supply the larger stations in the medium term. Without developing a liquefaction capacity, there is a serious risk to H2-infrastructure development and implementation. However, at present liquefaction of H2 is expensive, energy intensive and relatively small scale. Reduction of liquefaction costs via technology development and increased competition is crucial.
IDEALHY is an enabling project for viable, economic liquefaction capacity in Europe, to accelerate rational infrastructure investment, and enable the rapid spread of H2-refuelling stations across Europe. The IDEALHY project researches, develops and scales-up data and designs into an optimised design for a generic liquefaction process at a scale of 30-50 te/day, representing a very substantial upscale over proposed and existing LH2-plants. The project also develops a detailed strategic plan for a prospective large-scale demonstration of efficient H2-liquefaction with options for location. The focus is to improve substantially efficiency and reduce capital costs of liquefaction through innovations, including linking LH2 production with LNG terminal operations to make use of available cryogenic temperatures for pre-cooling. Supporting economic and lifecycle assessment of the resulting gains in energy efficiency will be made, together with a whole chain assessment based on near term market requirements.
IDEALHY will be undertaken by a partnership comprising world leaders in H2 distribution and liquefaction technologies, research institutes, academic partners and pioneering SME suppliers to the liquefaction indus"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
2596 HR 's-Gravenhage (Den Haag)
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.