Objetivo
"Solid oxide fuel cells for stationary power have been researched since the late 1980s as potentially high efficiency and environmentally friendly means to generate electricity. Since that time substantial progress has been made however obstacles remain to reach industrial exploitation.
For end users, the cost of electricity not only the cost of the fuel cell is of primary concern. This cost is driven by: the capital cost of the installed plant; the net plant efficiency that determines the fuel cost; the availability of the plant due to the reliability and ease of maintenance; and the emissions of pollutants including NOx and CO2 that may limit where the plant can be sited or incur additional costs. Most of these parameters are driven by the balance of plant which is hence critical to the success of SOFCs and to reaping their enormous benefits for Europe.
Hybrid SOFCs offer the best potential for low cost and high efficiency but are also the most challenging in terms of balance of plant. Many components need to work together in a high temperature and pressure environment. Finding low cost and reliable solutions is therefore demanding and suitable ‘off the shelf’ components are not available.
By changing the scale at which balance of plant functions are integrated, the C3SOFC project aims to develop solutions that satisfy the functional specifications of different users and achieve the corresponding measurable targets in terms of availability and cost. Large components with thermal expansion challenges will be reduced from system to block scale. Others requiring fabrication will be reduced to a scale where they can be integrated with other components manufactured by mass production techniques such as pressing. The future system architecture will be fault tolerant, greatly enhancing plant reliability.
The final C3SOFC outcome will enable a technology and field demonstration that exceeds all the criteria of cost, performance and availability defined within the call."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FCH-JU-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
JTI-CP-FCH - Joint Technology Initiatives - Collaborative Project (FCH)
Coordinador
DE24 8BJ DERBY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.