Objetivo
I propose to develop a broadly applicable, quantitatively reliable, computationally simple approach to the study of large heterogeneous systems, and to apply it to important problems in molecular and organic electronics and photovoltaics. This will be based on a radically different approach to the development and application of density functional theory (DFT) - determining an optimally yet non-empirically tuned system-specific functional, instead of seeking a universally applicable one.
Large heterogeneous systems are vital to several of the most burning challenges facing materials science. Perhaps most notably, this includes materials systems relevant for basic energy sciences, e.g. for photovoltaics or photocatalysis, but also includes, e.g. organic/inorganic interfaces that are crucial for molecular, organic, and hybrid organic/inorganic (opto)electronic systems. Theory and modelling of such systems face many challenges and would benefit greatly from accurate first principles calculations. However, the “work-horse” of such large-scale calculations – DFT – faces multiple, serious challenges when applied to such systems. This includes treating systems with components of different chemical nature, predicting energy level alignment, predicting charge transfer, handling weak interactions, and more. Solving all these problems within conventional DFT is extremely difficult, and even if at all possible the result will likely be too computationally complex for many applications.
Instead, I propose a completely different strategy - sacrifice the quest for an all-purpose functional and focus on per-system physical criteria that can fix system-specific parameters without recourse to empiricism. The additional flexibility would help us gain tremendously in simplicity and applicability without loss of predictive power. I propose a practical scheme based on tunable range-separated hybrid functionals and a plan for its application to a wide range of practical systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis fotocatálisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.