Objetivo
Climate change and the decreasing availability of fossil fuels require society to move towards sustainable and renewable resources. 2DNanoCaps will focus on electrochemical energy storage, specifically supercapacitors. In terms of performance supercapacitors fill up the gap between batteries and the classical capacitors. Whereas batteries possess a high energy density but low power density, supercapacitors possess high power density but low energy density. Efforts are currently dedicated to move supercapacitors towards high energy density and high power density performance. Improvements have been achieved in the last few years due to the use of new electrode nanomaterials and the design of new hybrid faradic/capacitive systems. We recognize, however, that we are reaching a newer limit beyond which we will only see small incremental improvements. The main reason for this being the intrinsic difficulty in handling and processing materials at the nano-scale and the lack of communication across different scientific disciplines. I plan to use a multidisciplinary approach, where novel nanomaterials, existing knowledge on nano-scale processing and established expertise in device fabrication and testing will be brought together to focus on creating more efficient supercapacitor technologies. 2DNanoCaps will exploit liquid phase exfoliated two-dimensional nanomaterials such as transition metal oxides, layered metal chalcogenides and graphene as electrode materials. Electrodes will be ultra-thin (capacitance and thickness of the electrodes are inversely proportional), conductive, with high dielectric constants. Intercalation of ions between the assembled 2D flakes will be also achievable, providing pseudo-capacitance. The research here proposed will be initially based on fundamental laboratory studies, recognising that this holds the key to achieving step-change in supercapacitors, but also includes scaling-up and hybridisation as final objectives.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanoestructuras bidimensionales grafeno
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.