Objetivo
"Ice-core records show that glacials had lower atmospheric pCO2 and cooler temperatures than today and that the last deglaciation was punctuated by large, abrupt millennial-scale climate events. Explaining the mechanism controlling these oscillations remains an outstanding puzzle. The ocean is a key player, and the Atlantic is particularly dynamic as it transports heat, carbon and nutrients across the equator. This project proposes to consolidate my research through a focused study of present and past ocean chemistry in the Equatorial Atlantic and to assess the impact of ocean chemistry on fragile deep-sea ecosystems. Despite decades of research there are distinct gaps in our knowledge of the history of the deep and intermediate ocean. Major hurdles include access to suitable archives, development of geochemical proxies and analyses that are sufficiently precise to test climate hypotheses. Through a combination of ship board field work, modern calibrations and cutting-edge geochemical analyses this project will produce samples and data that address each of these gaps. A particular focus will be on using the skeletons of deep-sea corals. Research using deep-sea corals as climate archives, and indeed research into their habitats, environmental controls and potential threats to their survival are still fields in their infancy. The expense and logistics of working in the deep ocean, the complexity of the ecosystem and the biogeochemistry of the coral skeletons have all proved to be significant challenges. The potential payoffs of high-resolution, dateable archives, however, make the effort worthwhile. There have been no studies that attempt to match up co-located deep-sea coral, seawater and sediment samples in a single program, so this would be the first directed study of its type, and as such promises to provide a substantial step in quantifying the fluxes and transport of mass, heat and nutrients across the equator in the past."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
BS8 1QU Bristol
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.