Objetivo
This proposal concerns the debris discs of nearby stars; ie, discs of asteroids, comets and dust. Such dust can be imaged, providing clues to the underlying planetary system. Debris images have already predicted planets later confirmed in direct imaging. Most debris lies in cold outer (~100AU) regions of planetary systems, but a growing number of stars have hot dust in regions where terrestrial planets are expected (few AU). This proposal aims learn about the planetary systems of nearby stars through study of their debris discs. Specific focus is on the frontier area of characterisation and modelling of dust within planetary systems, which is important for the design of missions to detect habitable planets, a high priority goal for the next decade. The PI has played a significant role in debris disc studies, and proposes to consolidate an independent research team in Cambridge. The proposal covers 3 studies supported by 3 PDRAs. Specific objectives are: 1) Debris disc observations: Carry out survey for cold debris around unbiased sample of nearest 500 stars with Herschel and SCUBA2. Follow-up bright discs with high resolution imaging using ALMA and JWST to characterise sub-structure from planets and search for dust at multiple radii. Pioneer survey for hot dust using polarisation and interferometry. 2) Debris disc modelling: Develop new model to follow the interplay between collisions, radiation pressure, P-R drag, sublimation, disintegration, and dynamical interactions with planets. Use model to consider nature of small particle halos, resonant ring structures formed by terrestrial planets, and level of cometary dust scattered into inner regions. 3) Debris disc origin: Demonstrate constraints placed on planet formation models through studies of dust from Earth-moon forming impacts, effect of planetesimals on late-stage planetary dynamics, population synthesis explaining planets and debris, constraints on primordial size and stirring of debris.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias cometas
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos heterocíclicos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.