Objetivo
The land and oceans have mitigated climate change by taking up about half of the anthropogenic CO2 emitted since the industrial revolution. However, these ‘sinks’ are predicted to lose their efficiency. Globally, the combined sink strength of the land and ocean can be calculated indirectly as the difference between anthropogenic emissions – from fossil fuel burning and deforestation – and the atmospheric CO2 increase. However, large uncertainty in the deforestation term masks out potential changes in sink strength contained in the better-constrained fossil fuel and atmospheric terms. This creates the need for a new accurate approach to quantify emissions from deforestation and its variability over the past decades.
I propose to quantify deforestation emissions from the novel fire perspective. A substantial share of deforestation emissions stems from burning vegetation, and this focus enables validation of emissions by comparing atmospheric enhancements of fire-emitted carbon monoxide (CO) with satellite-derived concentrations of CO. The proposed multidisciplinary work will follow three steps: 1) quantify net emissions from fires and decomposition in deforestation and degradation regions, combining satellite data with biogeochemical modelling, 2) validate these emissions by combining newly measured CO:CO2 ratios and the isotopic signature of CO2 downwind of deforestation regions, atmospheric chemistry transport modelling, and satellite-derived CO concentrations, and 3) use relations between fire emissions and visibility reported at airports as a novel way to extend the new deforestation emissions estimates back in time before high-quality satellite observations were available. The new approach will lead to the first constrained, monthly resolved estimate of deforestation emissions. Applying the global CO2 mass balance equation will then provide a better quantitative understanding of the (changing) sink capacity of the Earth's oceans and land surface.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101014
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.