Objetivo
Polyhydroxyalkanoates (PHAs), naturally produced polyesters, are gaining attention in the biodegradable polymer market due to their high biodegradability and versatility. They display sufficient functional properties to replace some of the 250 MTs of plastics used worldwide today, especially in the substitution of PET, which is widely used in soft drink bottles to electronics casing. A key challenge is in producing PHAs that are cost and performance competitive with conventional fossil-based polymers. Recent research has discovered that PHA polymers are naturally produced by some bacteria within the bacterial cell and can be extracted or processed for use in many applications-packaging, moulded goods, adhesives, films, etc. Work has been underway to determine if they can be grown in genetically modified plants. Despite positive results, many publications and patents on eco-compatible packaging materials, the production of biopolymers from natural sources has been limited, mainly due to difficulties in processing of natural materials, incompatibility at the interface natural fillers-polymeric matrices, poor mechanical properties, possible toxicity due to natural material degradation and moisture sensitivity, high raw material cost, etc. This project will build on promising preliminary research results into the growth of genetically modified cyanobacteria in wastewaters to produce PHAs. Cyanobacteria are a group of oxygen-evolving photosynthetic bacteria with short generation time, and are the sole prokaryotes that accumulate PHA by oxygenic photosynthesis, having potential for PHA cultivation in wastewaters. Olive oil wastewater will be recovered and reused to obtain PHA biopolymers for use as advanced packaging material. A valorisation of the waste materials will be obtained for using the leftover biomass (from biopolymer production) for biodiesel production and for the extraction of chemicals and natural fillers for Polyhydroxybutyrate (PHB)-based composites.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua residual
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial bioplástico polihidroxialcanoatos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-SMALL-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08940 CORNELLA DE LLOBREGAT
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.