Objetivo
Poly(lactic acid) (PLA) is a compostable polymer derived from renewable food-derived sources (mainly starch and sugar beet) and possesses the highest potential for a commercial major scale production of renewable packaging materials. Since PLA is compostable and derived from sustainable sources, it can be envisaged as a promising material for the reduction of the enormous societal problems associated to solid waste disposal.
ECLIPSE promotes a more sustainable and environmentally friendly approach to packaging, via the use of waste derived materials unrelated to fossil fuels and to the food chain. The main objective of ECLIPSE is to revalorize waste-derived products (algae biomass waste and plant and crustacean wastes) into novel packaging materials. The ECLIPSE approach intends to revalorize waste materials for the production of an algae-derived PLA matrix. In addition, ECLIPSE also seeks to reinforce such PLA matrix with functionalized nanofillers extracted from non-edible banana plant, almond shell and crustacean shell wastes. This project aims at decreasing both the production costs of both poly(lactic acid) and algae biodiesel, by increasing the added value of algae waste via its revalorisation into the production of lactic acid.
To this purpose, the industrial partnership was designed to combine leading companies to supply the raw materials involved in the project, namely algae (ALGAENERGY), lactic acid (GALACTIC), PLA (FUTERRO), banana waste (BANACOL) and seafood waste (ANTARTIC), with sound research groups active on biopolymers and nanoparticle functionalisation and dispersion (UMONS, CIDETEC, FRAUNHOFER, LTU, UPV/EHU, UPB, PUC) and a global end user with multiple plastic packaging converting facilities. This consortium includes 9 partners from European institutions and 4 partners from South American SICA countries, all of them experts in their respective fields.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-SMALL-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20014 SAN SEBASTIAN
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.