Objetivo
The goal of the AnastomoSEAL project is to develop a biomaterial for tissue engineering for the age-related colorectal cancer (CRC), aiming at increasing the quality of life of patients as well as decreasing the costs of health and long term care. CRC is the second commonest form of cancer in Europe, with an aged-standardized incidence rate of 48 cases per 100’000 in 2008 (data from European Cancer Observatory), mostly affecting elderly people. The most frequent post-operative complication of any bowel resection is the “Anastomotic Leakage” (AL) which occurs up to 21% of cases, after suturing the resected bowel extremities. The project aims to satisfy the widespread clinical need of preventing AL after CRC resection. The objective of the project is the development of a degradable biomaterial, specifically capable of promoting a safe anastomosis during the critical period of tissue healing. We propose to design an innovative biomaterial in form of patch inserted by the surgeon after the anastomotic procedure which wraps around the sutured tissue to reinforce and seal the external part of the intestine, preventing AL and inducing tissue regeneration. The biomaterial will be based on natural polysaccharides alginate and hyaluronic acid (and its butyrate ester), and it will be designed to adhere to the intestinal tissue and to remain in situ for the required time. The goal of the project is to produce a resorbable reinforcing medical device specifically designed to aid rapid sealing and healing of colon-rectal anastomoses. At present, no such specific material for clinical use is available on the market. This device has the potential to become the material of choice for a non-invasive technique and represents an opportunity for the European companies involved in the project to pursue innovation in the biomaterial market. The AnastomoSEAL Consortium involves 2 academic and 4 industrial partners, integrating the RTD chain from material design to pre-clinical testing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2011-SMALL-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
34127 Trieste
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.