Objetivo
Background
Osteoarthritis (OA) is one of the most prevalent disorders of the musculoskeletal system. In OA, articular cartilage degenerates and its structure and mechanical properties change, but monitoring or predicting the progression of OA has not been possible. Magnetic resonance imaging (MRI) is a potential tool for the imaging of joint tissues, estimating cartilage structure and diagnostics of OA, whereas joint loading and estimation of stresses/strains within joint tissues necessitates computational modeling. It would be a major breakthrough if one could develop a technique where, based on MRI and computational modeling, prediction and evaluation of OA progression of a patient under a certain loading condition would be possible.
Objectives
1) to combine MRI with computational modeling for the estimation of stresses and possible failure points within human knee joints, and 2) to develop second generation adaptive models of articular cartilage for the prediction of altered tissue structure and composition during OA progression. For the model validation, cartilage structure, composition and biomechanical properties as well as cell responses in situ are characterized. At the end of the project these main aims will be merged 3) to estimate the effect of loading on cartilage degeneration during the progression of OA in a patient-specific manner.
Significance
Combining MRI information of joint tissues with computational modeling, we develop a tool to evaluate the effect of different interventions on stresses in human joints. By combining this tool with an adaptive model that can estimate the effect of loading on cartilage composition and structure, we hope to be able to predict changes in cartilage properties during OA progression in a patient-specific manner several years ahead. This would help in decision making of clinical treatments and interventions (conservative or surgical) for the prevention or further progression of OA.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
70211 KUOPIO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.