Objetivo
Our ability to think, to memorize and focus our thoughts depends on acetylcholine signaling in the brain. The loss of cholinergic signalling in for instance Alzheimer’s disease strongly compromises these cognitive abilities. The traditional view on the role of cholinergic input to the neocortex is that slowly changing levels of extracellular acetylcholine (ACh) mediate different arousal states. This view has been challenged by recent studies demonstrating that rapid phasic changes in ACh levels at the scale of seconds are correlated with focus of attention, suggesting that these signals may mediate defined cognitive operations. Despite a wealth of anatomical data on the organization of the cholinergic system, very little understanding exists on its functional organization. How the relatively sparse input of cholinergic transmission in the prefrontal cortex elicits such a profound and specific control over attention is unknown. The main objective of this proposal is to develop a causal understanding of how cellular mechanisms of fast acetylcholine signalling are orchestrated during cognitive behaviour.
In a series of studies, I have identified several synaptic and cellular mechanisms by which the cholinergic system can alter neuronal circuitry function, both in cortical and subcortical areas. I have used a combination of behavioral, physiological and genetic methods in which I manipulated cholinergic receptor functionality in prefrontal cortex in a subunit specific manner and found that ACh receptors in the prefrontal cortex control attention performance. Recent advances in optogenetic and electrochemical methods now allow to rapidly manipulate and measure acetylcholine levels in freely moving, behaving animals. Using these techniques, I aim to uncover which cholinergic neurons are involved in fast cholinergic signaling during cognition and uncover the underlying neuronal mechanisms that alter prefrontal cortical network function.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.