Objetivo
This proposal will elucidate the circuit mechanism that underlies the spatial memory-related information processing in the interconnected brain areas of the hippocampus and entorhinal cortex (EC). Both of these areas are implicated in spatial memory and encode spatial information in neuronal activity patterns. The mechanisms underlying the emergence and coordination of spatial memory-related activity in these regions are needed to understand how these circuits process mnemonic information. Accordingly, here we aim at elucidating the representation of spatial memory by investigating these mechanisms at the circuit and synaptic levels of organisation. The first objective of this proposal is to characterise oscillatory synchronisation in hippocampo-EC circuits at different stages of memory processing. We hypothesise that network oscillations facilitate circuit interactions during memory processing. Therefore, using optogenetic techniques to disrupt oscillations, we aim at identifying critical periods during mnemonic processing when synchronisation is needed. Secondly, we intend to reveal how mnemonic information is encoded and exchanged between different areas of the hippocampo-EC system. We will test whether spatial memory-associated firing of dorsal hippocampal cells could be triggered by EC and/or ventral hippocampal cells that encode similar mnemonic features. In addition, this project will explore the role of temporal coding in the representation and consolidation of spatial memory traces. The third objective will investigate synaptic changes between connected CA3-CA3 and CA3-CA1 cell pairs during spatial learning. We will use cross-correlation analysis and electrical microstimulation to examine the rules that govern changes in synaptic efficacy by observing the probability of spike transmission.
Overall, the proposal provides a comprehensive approach to understanding how hippocampo-EC circuits organise and store information during mnemonic processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3400 KLOSTERNEUBURG
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.