Objetivo
The goal of the proposed research is a comprehensive understanding of how evolutionary potential of pathogen populations interacts with epidemiological dynamics in natural populations. The empirical work will be conducted on the specialist fungal pathogen Podosphaera plantaginis and its host plant Plantago lanceolata in a large network of host populations. I will address the key theories of pathogen evolution, involving life-history trade-offs, competition for resources under multiple infection, and sexual reproduction. This project takes advantage of the exceptional research opportunities offered by the focal study species to test models that have not been validated with respect to realized population dynamics and the persistence of pathogen populations.
I have studied the coevolutionary dynamics between P. plantaginis and P. lanceolata for several years. Unique epidemiological data have been collected annually on the occurrence of the pathogen in a network of 4000 host populations since 2001. Recently, I have generated an EST library for the pathogen that allows and facilitates genetic studies. In the planned research, I will combine laboratory experiments with large-scale population surveys, genetic studies and mathematical modelling to achieve the objectives of this proposal.
The proposed research has potential for groundbreaking results on pathogen evolution and epidemiology through: i) Simultaneous study of multiple forces driving pathogen evolution and their importance in natural populations, with direct connections to epidemiology. ii) Development of new methodology for the study of obligate parasites like P. plantaginis. iii) Construction of a stochastic, spatially explicit epidemiological model predicting pathogen occurrence from one season to the next with applicability to a wide range of pathogens. iv) Identifying critical life-history stages and mechanisms for virulence evolution yield much needed insights and tools into the battle against disease.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-StG_20101109
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
00014 HELSINGIN YLIOPISTO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.